sábado, 12 de marzo de 2011

AULAS VIRTUALES

Docentes del ISFD “Victoria Ocampo” están organizando una nueva propuesta para el proceso de enseñanza – aprendizaje: la administración e implementación de AULAS VIRTUALES. Esta iniciativa, que también implica un proceso de aprendizaje para los docentes, se vio motivado por la la situación de los estudiantes donde, casi en su totalidad, se ven muy complicados al momento de asistir diariamente a clase debido a su situación familiar, laboral, y hasta por cuestiones relacionadas con las distancias: muchos viven en localidades alejadas a Noetinger.
El desarrollo tecnológico que se ha dado en los últimos años ha cubierto todos los sectores donde se desenvuelve el individuo, haciendo más fácil el desempeño de sus actividades. En la educación, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TICs), término que se puede definen como: “un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información” (tomado de: es.wikipedia.org), son consideradas como los nuevos paradigmas formativos. Estos paradigmas se centran en los estudiantes y conllevan al aumento de las actividades que promuevan la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes, así como el trabajo colaborativo y debate colectivo de los proyectos y demás trabajos que éstos realizan.
En las mismas se puede lograr:
• Enviar mensajes individuales o grupales, a los que podemos adjuntar archivos, y en los que podemos ver si el destinatario los abrió y en qué momento.
• Publicar ordenadamente los materiales, no sólo documentos de texto (apuntes de clase, pautas de trabajo, materiales digitalizados, guías de trabajos prácticos) sino también imágenes, videos, presentaciones, animaciones, sonidos, sitios web, diagramas dinámicos o interactivos...
• Informar en un calendario las fechas importantes, anunciar noticias sobre la cursada que quedarán visibles para todos, y subir las calificaciones con un comentario para que cada estudiante vea la suya.
• Abrir foros. Por ejemplo, un foro de consultas sobre un trabajo práctico, donde las respuestas queden a la vista de todos. O un foro de debate en el que los estudiantes puedan, con tiempo, consultar bibliografía, escribir y retrabajar los textos. Las intervenciones de todos los participantes quedan disponibles para su lectura o impresión en cualquier momento.
• En la sección que llamamos Clases podemos escribir un texto con formato, colores, imágenes, con links a los sitios con los que vamos a trabajar y a los documentos de lectura obligatoria u optativa. Estas clases pueden quedar disponibles durante todo el cuatrimestre o todo el año, en una secuencia ordenada y accesible.

1 comentario:

  1. Los felicito porque siempre van por más.
    Asisto a una Capacitación Virtual sobre Tics y es muy bueno. Nos da la facilidad de asistir sin tener que lidiar con el horario, que muchas veces nos deja fuera de un curso. Mantenemos contacto con docentes de otros lugares, y podemos intercambiar pareceres y actividades.
    ¿Recuerdan a los capacitadores que vinieron de Río Cuarto, hace varios años a dar una capacitación sobre las Tics? Lo hicimos en el reservado del Club San Carlos. Uno de los chicos que en ese momento había venido como ayudante, está en la Capacitación Virtual.
    Cosas como estas pasan... que está muy bueno también.
    Un abrazo y muchas suerte
    Amelia

    ResponderEliminar