El Centro de Capacitación y Recursos TIC de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa y su red de 40 sedes en la capital y el interior provincial (siendo la profesora Valentina Pochettino del Profesorado "Victoria Ocampo" de Noetinger capacitadora de uno de ellos) fueron los responsables de acercar la propuesta a los docentes interesados, que recibieron un kit educativo para trabajar con los estudiantes y una capacitación para implementar los contenidos. Los docentes que aprobaron el taller fueron acreditados por la Red Provincial de Formación Docente Continua, obteniendo el puntaje correspondiente a este trayecto de formación profesional.
Este proyecto correspondiente al ciclo lectivo 2010 finalizó con un evento-agasajo en el Salón de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Córdoba, donde capacitadores, directivos de sedes, docentes participantes y estudiantes se reunieron para socializar las experiencias destacadas, recibir un reconocimiento y participar de la conferencia “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación. Discusiones y opciones de política”, a cargo de especialistas del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y la Calidad).
Durante el acto, la Coordinadora del Centro de Capacitación y Recursos TIC y su red de sedes, Lic. Gabriela Galindez, se refirió a las características de este modelo de formación profesional para docentes orientados al desarrollo de competencias para el S XXI, llamado “blended learning” o “aprendizaje combinado” ya que mixturar la presencialidad con el trabajo, seguimiento y acompañamiento en entornos virtuales es hoy la mejor manera de formar a los docentes, recomendada por los principales referentes del mundo en materia de inclusión educativa de TIC . También destacó de este modelo de formación el hecho que la aprobación y acreditación de las acciones de formación del CCR TIC se producen cuando el docente muestra “evidencias de implementación” con sus estudiantes. De este modo, nos aseguramos que los esfuerzos y la inversión que se hace tenga resultados concretos en las prácticas áulicas. Finalmente, hizo un recorrido por los resultados proporcionados por el Departamento de Seguimiento y Monitoreo del Ministerio, que arrojaron muy buenos resultados, con un promedio de satisfacción del 9, 3 % por parte de los docentes cordobeses que participaron de la propuesta.
Este proyecto correspondiente al ciclo lectivo 2010 finalizó con un evento-agasajo en el Salón de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Córdoba, donde capacitadores, directivos de sedes, docentes participantes y estudiantes se reunieron para socializar las experiencias destacadas, recibir un reconocimiento y participar de la conferencia “Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en educación. Discusiones y opciones de política”, a cargo de especialistas del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y la Calidad).
Durante el acto, la Coordinadora del Centro de Capacitación y Recursos TIC y su red de sedes, Lic. Gabriela Galindez, se refirió a las características de este modelo de formación profesional para docentes orientados al desarrollo de competencias para el S XXI, llamado “blended learning” o “aprendizaje combinado” ya que mixturar la presencialidad con el trabajo, seguimiento y acompañamiento en entornos virtuales es hoy la mejor manera de formar a los docentes, recomendada por los principales referentes del mundo en materia de inclusión educativa de TIC . También destacó de este modelo de formación el hecho que la aprobación y acreditación de las acciones de formación del CCR TIC se producen cuando el docente muestra “evidencias de implementación” con sus estudiantes. De este modo, nos aseguramos que los esfuerzos y la inversión que se hace tenga resultados concretos en las prácticas áulicas. Finalmente, hizo un recorrido por los resultados proporcionados por el Departamento de Seguimiento y Monitoreo del Ministerio, que arrojaron muy buenos resultados, con un promedio de satisfacción del 9, 3 % por parte de los docentes cordobeses que participaron de la propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario